El Senado de la Nación no logró aprobar la ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas o ejercer cargos en el Ejecutivo. El proyecto, que ya rige en nueve provincias, obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, sin alcanzar la mayoría simple necesaria (37). El cambio de postura de dos senadores misioneros del Frente Renovador fue determinante.
El debate profundizó la grieta política: Unión por la Patria rechazó la iniciativa por considerarla inconstitucional y dirigida a proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, mientras que La Libertad Avanza, PRO, UCR y bloques provinciales la defendieron como una herramienta para mejorar la transparencia institucional.
En paralelo, el oficialismo bloqueó la citación de Karina Milei y Luis Caputo al Congreso para responder por el caso de la presunta estafa vinculada a $LIBRA. También se aprobó por unanimidad la declaración de emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales por el temporal de marzo, aunque con diferencias respecto al proyecto aprobado en Diputados.
El proyecto Ficha Limpia, impulsado por Silvia Lospennato (PRO), planteaba inhabilitar a quienes tengan condena firme en segunda instancia por delitos como cohecho, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos y tráfico de influencias. Actualmente, la legislación electoral solo impide candidaturas si hay una condena firme con cumplimiento de pena.
El debate dejó expuestas fuertes diferencias sobre el rol de la justicia en la política y la transparencia electoral, con discursos encendidos tanto a favor como en contra de la iniciativa.