El dólar oficial del Banco Nación se recalentó y alcanzó los $1.260, mientras que el mayorista cerró en $1.241, por encima del valor más alto que el previsto en el Presupuesto 2026

El dólar oficial volvió a subir este viernes 4 de julio pese al feriado en EEUU y anotó su mayor avance semanal desde fines de mayo. Los contratos del mercado de futuros también cotizaron con mayoría de alzas, proyectando un dólar mucho más alto que el previsto en el Presupuesto 2026.
El dólar mayorista subió $9 hasta los $1.240 y quebró un nuevo récord nominal desde el debut de las bandas de flotación. En la semana, acumuló un avance de $51 (+4,3%). En el Banco Nación, por su parte, la cotización alcanzó los $1.260 para la venta, tras subir otros $15.
A su vez, los futuros del dólar también se registraron mayoría de alzas. Para diciembre, el mercado «pricea» los $1.422 por dólar, lejos de los $1.229 que incluyó como proyección el Gobierno en el adelanto del proyecto de Presupuesto 2026.
El dólar blue subió $5 hasta los $1.230 y los financieros operaron al alza, el MEP trepó hasta los $1.246,92 y el CCL hasta $1.249,12. Cabe destacar que, este último es un precio de referencia, ya que en EEUU no hay cotización.

La suba se da en un contexto de esperada mayor demanda de divisas en el inicio del segundo semestre, potenciada después del informe del banco estadounidense J.P. Morgan que sugirió tomar ganancias y salir de las apuestas al «carry trade». De todas maneras, llama la atención la presión alcista ya que en las primeras semanas de julio el agro debe liquidar un importante remanente de divisas correspondientes a las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) registradas durante los últimos días de vigencia de la baja de retenciones para la soja, el maíz y otros granos.
El mercado prevé que el fin del pico estacional de la demanda de pesos y la merma en la liquidación del agro empiecen a presionar el tipo de cambio al alza en estas semanas. “No debería sorprender que la cotización oscile por encima del centro de la banda cambiaria, pero con una amplitud similar a la observada recientemente”, señalaron desde IEB.
Según el modelo de IEB, el valor de referencia del dólar CCL se ubica entre los $1.229 y $1.239, por lo que cotizaciones superiores podrían abrir oportunidades de «carry trade» en la medida que se mantenga estable la demanda de pesos.
El volumen operado en el segmento de contado fue u$s273,509 millones y en el mercado de futuros se negociaron u$s549 millones.
«El impacto del feriado de hoy en los Estados Unidos, que restringió las operaciones locales a aquellas que las entidades financieras realizan contra cuentas propias en dólares abiertas en el Banco Central y las que se liquidarán a partir del lunes próximo, quitó relevancia para el análisis de la evolución de los precios en la fecha, postergando el mismo para efectuarlo la semana que viene cuando se normalice la actividad», señaló Gustavo Quintana de PR Operadores de Cambio.