
La Libertad Avanza sufrió una nueva seguidilla de derrotas esta semana en el Congreso. En apenas unas horas, la oposición en el Senado avanzó con una serie de leyes sensibles que el presidente Javier Milei promete vetar. En paralelo, le rechazaron cinco decretos presidenciales que tenían la impronta del “coloso” Federico Sturzenegger. Horas antes, la Cámara de Diputados había blindar el veto a la ley que declara la Emergencia en Discapacidad y avanzar con una de las leyes impulsadas por los 24 gobernadores. Así y todo, en el oficialismo buscan mostrar el vaso medio lleno. Al mejor estilo Alberto Fernández en las elecciones de medio término, en el oficialismo aseveraron: «Perdimos pero ganamos».
A primera vista, la semana que pasó parecería haber sido fatídica para LLA en el Congreso. Este jueves, la oposición le dio siete cachetazos al hilo en una sola sesión. Por un lado, en la Cámara que conduce Victoria Villarruel, todos los bloques, salvo contadas excepciones, como la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y el ¿nuevamente? libertario Francisco Paoltroni, además de la radical Carolina Losada echaron por tierra cinco decretos desreguladores que tenían la impronta de uno de los ministros más mimados por el Presidente.
Entre ellos, el que disolvía Vialidad Nacional y aquellos que intervenían el INTI y el INTA. Con las facultades delegadas ya vencidas, Milei deberá pasar por el Congreso en caso de querer insistir con algún tipo de medida similar.
En esa misma sesión, y también por paliza, la oposición sancionó otras dos leyes que Milei promete vetar en defensa del equilibrio fiscal. Pero que su concreción de seguro implicará un alto costo político. Por un lado, la Ley de Financiamiento Universitario. Por otro, la Emergencia para el Hospital Garrahan.

El día previo a la seguidilla de derrotas en el Senado, en Diputados La Libertad Avanza se había anotado otras tantas. Por un lado, la oposición logró blindar, con creces, la Emergencia en Discapacidad, que Milei vetó por su costo fiscal.
El impulso de las tres leyes (las emergencias en Discapacidad y para el Garrahan, además del Financiamiento Universitario), que buscan mayores partidas presupuestarias para esos sectores, no son más que el resultado de la decisión del propio Presidente de frenar el avance de un Presupuesto propio durante los casi dos años que lleva al frente del Ejecutivo. Y, como consecuencia, el mandatario se encuentra habilitado a llevar un manejo discrecional de partidas presupuestarias, fijando prioridades a las que la oposición no hace más que tildarlas como la “agenda de la crueldad”.
Fue difícil para los libertarios defender los argumentos que dieron los diputados y senadores de las diferentes bancadas al defender las leyes. No solo “el kirchnerismo”, espacio al que las Fuerzas del Cielo le achacan la embestida parlamentaria, cuestionaron los enemigos elegidos por Milei: jubilados, personas con discapacidad, niños con cáncer y docentes universitarios.
Ahora bien, como frutilla del postre, el miércoles, la Cámara que conduce Martín Menem sancionó el proyecto impulsado por los 24 gobernadores, que establece la coparticipación automática de los ATN. El planteo de los mandatarios provinciales era que la Casa Rosada les escatimaba esos fondos que, históricamente, se reparten de manera discrecional.
Perdieron pero ganaron
Pese a la semana que dejó un saldo negativo significativo, en el Gobierno tienen una lectura un tanto optimista de lo que fue una semana negra. Para empezar, vale recordar que cuentan con apenas seis senadores y menos de 40 diputados. De hecho, en la última sesión tuvieron tres fugas.
Así y todo, los libertarios lograron que no avanzara –ante la falta de votos– el otro proyecto de los gobernadores, el que busca repartir lo recaudado del Impuesto a los Combustibles Líquidos.
Además, LLA blindó el veto a la ley que establecía un incremento del 7,2% para las jubilaciones, junto con la actualización del bono de la mínima. Este texto, junto con la prórroga de la moratoria previsional (que la oposición tampoco quiso tratar para evitar una derrota) eran los que más le preocupaban a la Casa Rosada por su impacto fiscal. Eran, si se quiere, las dos iniciativas que podrían haber hecho peligrar la joya de la corona, el superávit.

De yapa, La Libertad Avanza no debió presenciar cómo la oposición echaba por tierra, por primera vez desde que Milei es Presidente, un veto presidencial: el de la Emergencia para Bahía Blanca. Para ese entonces, la sesión ya no tenía quorum.
“Si no se hubiese ‘avivado’ (Germán) Martínez, el Gobierno sostenía 3 de los 4 vetos”, dijeron fuentes parlamentarias del oficialismo. Es que fue el jefe de la bancada de Unión por la Patria el que advirtió no seguir adelante con la sesión y preservar las insistencias para cuando los votos estén garantizados.
“Para nosotros, lo que pasó en Diputados fue una victoria. Cuando muchos presagiaban una dura derrota. De los 87 llegamos a 83, perdimos y ganamos en el medio con la campaña ya lanzada”, remataron en las filas libertarias. En otras palabras, el grueso de «los héroes» sigue intacto.
Habrá que ver si los héroes se mantienen, en medio de las denuncias por corrupción que involucran a la hermana del Presidente, Karina Milei, y a su mano derecha, Eduardo «Lule» Menem tras las escuchas que los involucran en un supuesto entramado de pedido de coimas.