La empresa estatal ferroviaria será dividida en tres segmentos —material rodante, corredores y talleres— que serán rematados o concesionados mediante licitaciones públicas. El proceso, que estará a cargo de una unidad especial del Ministerio de Economía, deberá completarse en un plazo de doce meses y culminará con la disolución de la sociedad

El Ministerio de Economía oficializó este miércoles el inicio del proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., que será dividida en tres unidades de negocio y luego disuelta, conforme lo establece la Resolución 1049/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular de la cartera, Luis Caputo.
La privatización incluirá tres segmentos claramente diferenciados: Material rodante, Corredores ferroviarios, e Infraestructura edilicia y talleres. En principio será rematado el material rodante.
La operación será llevada adelante por la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, en conjunto con la Secretaría de Transporte, y deberá completarse en el plazo máximo de doce meses.
Según establece la resolución, el Estado nacional organizará remates públicos para vender el material rodante de la compañía, mientras que los corredores ferroviarios y los activos edilicios (inmuebles, terrenos y talleres) serán adjudicados mediante licitaciones públicas, con participación nacional e internacional.
El producido por la venta del material rodante será depositado en una cuenta fiduciaria del Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, cuya apertura fue instruida al Banco de la Nación Argentina. Este fideicomiso servirá como instrumento para financiar futuras obras ferroviarias en las vías concesionadas y canalizar aportes estatales vinculados a los contratos de uso. Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas ofi ciales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
Con estas medidas el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños. También es importante destacar que los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado ya que revierten al mismo al finalizar la concesión.
Privatización del Belgrano cargos: cómo será el proceso
En el caso de las vías e inmuebles a concesionar, se realizará un relevamiento de obras en curso, con el objetivo de ordenar prioridades. La Secretaría de Transporte tendrá la facultad de rescindir aquellos contratos que no se consideren prioritarios, como parte del reordenamiento previo al llamado a licitación.
Asimismo, los talleres ferroviarios de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza serán objeto de concesión de uso. Para ello, se procederá a inventariar herramientas, maquinarias y demás activos técnicos, y se establecerán las condiciones para su traspaso.
Una vez completadas las etapas de venta y concesión, el proceso culminará con la disolución y liquidación definitiva de Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida se implementa en cumplimiento de la Ley 27.742, que habilita al Poder Ejecutivo a privatizar diversas empresas estatales.
Finalmente, la resolución faculta a la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía a realizar las adecuaciones contractuales necesarias para garantizar el desarrollo del proceso. Todas las decisiones deberán contar con la participación de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria, que centralizará la coordinación técnica y jurídica.