El diario británico Financial Times reportó una fuerte caída en la bolsa argentina y en los bonos soberanos tras los recientes anuncios económicos del presidente Javier Milei. Los inversores expresaron dudas sobre la efectividad de su plan económico, cuestionando la «luna de miel» del gobierno con el mundo de los negocios. El artículo menciona que, aunque Milei propuso estabilizar el peso cerrando las «grifos de impresión de dinero», los inversores no están convencidos, considerando las medidas como de corto plazo e inconsistentes.
El Financial Times señala que la caída en la bolsa fue de hasta un 12.3% y los bonos soberanos en dólares bajaron hasta un 11.3%. Los inversores también manifestaron preocupación por los retrasos en la acumulación de reservas de divisas, necesarios para levantar los controles cambiarios, un requisito clave para la inversión extranjera y el crecimiento económico.
El diario también destaca la compleja relación del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las dificultades para llegar a un acuerdo debido a las medidas intervencionistas recientes. Además, menciona la acusación de Milei al Banco Macro por la volatilidad cambiaria y la preocupación de los líderes empresariales sobre la competitividad de las exportaciones debido a la política de devaluación lenta.
En conclusión, el artículo del Financial Times pone de manifiesto las crecientes dudas de los inversores sobre el plan económico de Javier Milei, evidenciadas por la caída de la bolsa y los bonos argentinos. Las medidas anunciadas son vistas como insuficientes y de corto plazo, aumentando la incertidumbre en el mercado. Además, las tensiones con el FMI y las acusaciones contra bancos locales complican aún más el panorama económico del país. La estabilidad a largo plazo y la confianza de los inversores dependen de la capacidad del gobierno para implementar políticas consistentes y efectivas que fomenten la inversión extranjera y el crecimiento económico sostenible.