AXEL Y CRISTINA

El inminente fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad, que podría confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner, encendió alarmas en el peronismo y generó reacciones dispares entre los gobernadores de Unión por la Patria (UP). Aunque no hubo una postura unificada, algunos mandatarios salieron públicamente a respaldar a la expresidenta, mientras otros optaron por la cautela y el silencio.

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, participó de un acto encabezado por Cristina en la sede del Partido Justicialista, luego de haber reunido a más de 40 intendentes bonaerenses en un encuentro de su nuevo espacio, el Movimiento Derecho al Futuro. Su presencia en el evento fue interpretada como un gesto de respaldo político, en medio de tensiones internas por las próximas elecciones provinciales. Durante el acto, Cristina lanzó críticas hacia aquellos que priorizan proyectos personales sobre los colectivos, en un mensaje que pareció dirigido al propio Kicillof, a quien considera su heredero político.

También expresaron su apoyo los gobernadores Ricardo Quintela, de La Rioja, y Gildo Insfrán, de Formosa. Quintela, a través de sus redes sociales, denunció una ofensiva judicial y mediática contra Cristina, a quien consideró víctima de una persecución política. Rechazó el uso del Poder Judicial como herramienta para excluir adversarios del juego democrático y llamó a no naturalizar la proscripción de dirigentes por su trayectoria o convicciones. Por su parte, Insfrán advirtió que el peronismo sigue siendo blanco de ataques y reivindicó la vigencia del movimiento, llamando a la unidad y la organización ante el intento de avanzar judicialmente contra la presidenta del PJ nacional.

Fuera de este núcleo de respaldo explícito, la mayoría de los gobernadores peronistas eligieron la prudencia. Desde el entorno del pampeano Sergio Ziliotto señalaron que “por ahora son versiones” y que no harán declaraciones hasta que haya una resolución firme. En Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella tampoco se manifestó, aunque el PJ fueguino, conducido por el intendente Walter Vuoto, publicó un comunicado en defensa de Cristina, denunciando una maniobra de proscripción por parte del “Partido Judicial”.

Tampoco se pronunciaron Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) ni Raúl Jalil (Catamarca). Zamora, cercano a Cristina y de origen radical, fue mencionado por su influencia en la decisión de adelantar las elecciones provinciales. Jaldo y Jalil, en cambio, han tomado distancia del kirchnerismo y se acercaron al gobierno libertario, lo que generó tensiones con la expresidenta. En Catamarca, la voz a favor de Cristina la llevó la senadora y presidenta del PJ local, Lucía Corpacci, quien publicó un video de apoyo y denunció que a la exmandataria “le tienen miedo”.

Así, el panorama evidencia un respaldo activo de algunos mandatarios, un silencio estratégico de otros y un peronismo que, pese a las diferencias internas, se ve forzado a reagruparse frente a lo que muchos interpretan como un nuevo intento de proscripción judicial contra una de sus principales figuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *