CANCER PULMOM

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). Esta fecha tiene como propósito principal generar conciencia sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y los controles médicos regulares, fundamentales para reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad.

El cáncer se origina cuando un grupo de células anormales crece de manera descontrolada dentro del organismo, formando tumores que pueden afectar diferentes partes del cuerpo. Una excepción a este comportamiento es la leucemia, un tipo de cáncer que afecta la sangre y la médula ósea sin formar tumores sólidos.

Si no se detecta y trata a tiempo, el cáncer puede propagarse a otros órganos a través de un proceso conocido como metástasis, comprometiendo el funcionamiento del cuerpo y disminuyendo las posibilidades de tratamiento efectivo.

Prevención: La clave para salvar vidas
La prevención juega un papel crucial en la lucha contra el cáncer. Adoptar hábitos saludables como una alimentación equilibrada, actividad física regular, evitar el consumo de tabaco y alcohol, así como la exposición excesiva al sol, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Además, los chequeos médicos periódicos y la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B, pueden prevenir ciertos tipos de cáncer como el de cuello uterino y el hepático.

En este Día Mundial contra el Cáncer, se refuerza el llamado a la acción: informarse, adoptar hábitos saludables y realizar controles médicos regulares son las mejores herramientas para prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad. La lucha contra el cáncer es responsabilidad de todos. ¡La prevención salva vidas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *