LARREA

El titular de la Cámara de Empresas del Transporte Automotor del Chaco (Cetach), Gustavo Larrea, dialogó este martes con Alerta Urbana y advirtió por la medida judicial que retrotrajo el boleto de colectivos a 710 pesos de los 1.150 pesos que regían desde el 18 de octubre pasado.

El empresario señaló que con este valor -que ya comenzó a cobrarse ayer en distintas líneas interurbanas- peligra la continuidad del servicio y también están en riesgo los puestos de trabajo de los choferes.

De todas maneras, Larrea confirmó que la Cetach aguardará hasta el miércoles 20 de noviembre, jornada en que se realizará la audiencia conciliatoria convocada por el Juzgado Civil y Comercial 21, el mismo que dictaminó hacer lugar al amparo de la Defensoría del Pueblo del Chaco que retrotrajo el valor del boleto a 710 pesos.

“Siempre y cuando no existan compensaciones, el servicio se va a seguir resintiendo; la semana que viene tendremos una mirada mucho más clara de cuáles van a ser las medidas que vamos a tomar”, adelantó el referente de los empresarios del sector.

El titular de la Cetech, quien también es secretario de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap), enfatizó en que es “inviable” que la tarifa se extienda en el tiempo en los 710 pesos que fijó la Justicia.

“Mantener el servicio de transporte público de pasajeros en el área metropolitana con este boleto es insostenible, inviable”, acotó.

Al respecto, insistió en que las empresas concesionarias verán resentidos sus ingresos por lo tanto no pueden garantizar ni calidad ni frecuencia.

“Cada una de las líneas se va a tener que aggiornar a esta situación y por lo tanto tendrá que modificar sus condiciones de prestación lo que seguramente también va a afectar a los trabajadores”, precisó.

“Se pone en riesgo el pago de sueldo a los choferes y, siempre y cuando esto se mantenga así, también la continuidad laboral de los propios trabajadores”, sentenció Larrea.

“Es decir: si uno tiene que sacar servicios de circulación, eso también son personas que no van a tener la acción de trabajo necesaria para poder continuar”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *