El subsecretario de Tránsito y Transporte de Resistencia, Darío Sardi, fue consultado por CIUDAD TV sobre la validez legal de la licencia digital de conducir, en el marco del decreto nacional 196/25. Aclaró que solo las licencias profesionales de las categorías C, D y E se tramitan de forma virtual, y advirtió sobre panfletos falsos con QR. También se refirió al funcionamiento del estacionamiento medido y la alerta por posibles estafas por el pago de falsas multas con códigos QR.
Sardi recordó que desde el 19 de mayo entró en vigencia el decreto nacional 196/25, que establece la virtualidad para la tramitación de las licencias nacionales profesionales. “Esto es solo y únicamente la licencia nacional profesional. Las licencias particulares se siguen haciendo en el Centro de Emisión de Licencia, en Resistencia en avenida Lavalle 750”, precisó.
Las licencias profesionales de las categorías C, D y E deben gestionarse únicamente de forma virtual, a través del enlace publicado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, siguiendo los pasos indicados en el sistema.
El funcionario también remarcó que la licencia digital tiene ahora la misma validez legal que la física. “Recordemos que la licencia digital ya existe en la aplicación Mi Argentina hace un tiempo. La realidad es que antes de este decreto, esta licencia digital era un complemento de la licencia física, con lo cual siempre era obligatorio tener la física”, explicó.
Con la nueva normativa, “con cualquiera de las dos modalidades, las dos formas, se puede acreditar que uno está habilitado para conducir, de manera digital entrando a la aplicación Mi Argentina y mostrando que está habilitado para hacerlo y/o, en su defecto, con el plástico, con el carnet físico”, agregó.
Sardi indicó que en Resistencia la licencia digital ya se venía utilizando desde el año pasado ante la falta de insumos para imprimir los plásticos. “Ahora lo que se hizo es darle el marco legal que estábamos necesitando”, dijo.
Respecto del control de infracciones, explicó que la ley prevé la retención preventiva de la licencia en casos graves como alcoholemia positiva, cruce de semáforo en rojo, circular en contramano o no usar casco. “Esto lo podemos hacer con la licencia física; al ser ahora esto digital, claramente se está trabajando en que se pueda cargar en el sistema para que esta inhabilitación o esta retención preventiva sea efectiva también en la aplicación Mi Argentina”, señaló.
Estafas con códigos QR
En otro tramo de la entrevista, el funcionario municipal advirtió sobre la circulación de panfletos con códigos QR que simulan actas de infracción. “Esto no es válido, no es oficial, no es del municipio. En el caso de tener una multa municipal, se deja un duplicado del acta que es un papel tira, como los tickets del supermercado y que además va a decir Municipalidad de Resistencia y va a tener los datos del vehículo”, explicó.
Y agregó: “Le pedimos a la gente que si encuentran alguna forma engañosa de comunicarle que tiene un acta de infracción, no hagan escaneos de ningún código del QR”.
Estacionamiento Medido
Por último, Sardi se refirió al sistema de estacionamiento medido. “Está funcionando. La gente va descargando la aplicación. Tenemos inspectores trabajando en las inmediaciones del microcentro, la plaza central, que es el lugar que estamos abordando”, comentó. Además, indicó que quienes no son de la ciudad suelen acercarse a los inspectores para recibir asistencia sobre el uso de la aplicación.
“Empieza a haber un progresivo tratamiento en relación a la activación del crédito”, concluyó.