Este miércoles 23 de abril, universidades públicas de todo el país se verán afectadas por un paro nacional convocado por docentes, no docentes y estudiantes, en reclamo por el crítico estado presupuestario que atraviesa el sistema universitario argentino.
La medida, impulsada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y acompañada por diversas organizaciones estudiantiles, incluirá una jornada de protestas, clases públicas y movilizaciones en distintos puntos del país, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso de la Nación.
Según los convocantes, el objetivo del paro es visibilizar el desfinanciamiento que sufren las casas de estudio, la falta de actualización salarial para el personal docente y no docente, y el deterioro de las condiciones edilicias, de investigación y extensión. “Estamos ante una situación insostenible. Sin presupuesto, no hay universidad pública posible”, señalaron desde CONADU a través de un comunicado.
Además de los reclamos económicos, la protesta busca generar un debate público sobre el rol estratégico de la universidad en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. “Defender la universidad pública es defender el futuro del país”, expresaron desde los centros de estudiantes que adhieren a la jornada de lucha.
En muchas facultades ya se vienen realizando actividades de concientización y asambleas para preparar la jornada del miércoles. Se espera una fuerte adhesión tanto en universidades nacionales como en institutos dependientes del sistema educativo superior.
Desde el Gobierno Nacional aún no se han emitido declaraciones oficiales sobre el paro, aunque fuentes del Ministerio de Educación señalaron que “se está trabajando en una mesa de diálogo” con los gremios docentes.