Sigue fuerte la demanda en instrumentos en pesos para ahorristas. Las lecaps y los bonos CER parecen ser las mejores alternativas frente a la inflación

Las lecaps vienen siendo las favoritas del mercado y por un tiempo, si el dólar se mantiene estable, es posible que esa dinámica no cambie. ¿De qué depende de que el dólar se mantenga estable? En principio, el Gobierno mantiene el ritmo de devaluación del 2% y cierta intervención sobre los dólares financieros para evitar bruscos saltos cambiarios, al mismo tiempo que estimula la oferta de dólares.
Si bien ni los préstamos internacionales, ni el RIGI ni el blanqueo tienen un efecto inmediato, sí podría tenerlo durante todo el mes provocando que las lecaps se mantengan como el instrumento más elegido para invertir y la brecha cambiaria se mantenga en torno al 30%.
Cuánto perdió el dólar en agosto
De acuerdo a un informe de GMA, el 1 de agosto de 2024, el precio de venta del dólar blue era de $1.380, mientras que al cierre del mes la cotización para la compra era de $1.275. Por lo tanto, $100.000 transformados en dólares en agosto se habrían convertido en poco más de $92.391, lo que hubiera implicado una caída nominal del 7,6%.
Cuánto ganó el plazo fijo en agosto
Por otra parte, un plazo fijo a principios de agosto brindaba una tasa nominal anual (TNA) del 40% y una tasa mensual del 3,33%, por lo que un depósito de $100.000 a 30 días habría generado una ganancia nominal de $3.333. En total, los ahorros a finales de agosto habrían sido de $103.333.
Cuánto se ganó con una lecap en agosto
Los activos en pesos continúan muy demandados y siguen subiendo. Las Lecaps rinden entre 3,5% y 3,9% mensual, lo que hizo que si se invirtió $100.000 a comienzos de agosto, con una Lecap a 3,5% , se obtuvo una ganancia nominal de $3.500.
En el análisis de estos tres instrumentos se puede deducir que la Lecap fue el instrumento que mejor intentó acompañar la inflación de agosto, que estaría en torno a un 3,8% a un 4% para los analistas.
Otra alternativa que señalan los analistas como opción son los Bonos CER que vencen en 2025 y 2026 rinden entre 5% y 8%. Sin embargo, en este caso, el horizonte de inversión es más de mediano plazo.

Qué son las LECAPs y cómo invertir en el instrumento más elegido por el mercado
Las Letras del Tesoro Capitalizables (LECAPs) son instrumentos financieros emitidos por el gobierno, diseñados para ofrecer un rendimiento fijo en un período determinado, generalmente a corto plazo. Se trata de una opción diferente para quienes buscan una inversión segura y con retorno previsible.
Cuáles son las ventajas de invertir en LECAPs
Una de ellas es que ofrecen una tasa de interés fija. Esto permite al inversor conocer con anticipación el rendimiento que obtendrá al vencimiento más allá de si el Banco Central decide seguir bajándolas. Además, al ser de corto plazo, generalmente presentan menor volatilidad en comparación con otros instrumentos financieros de mayor duración.
Estas letras son accesibles para pequeños y medianos inversores, permitiendo una diversificación sencilla del portafolio.
Cuáles son las desventajas de invertir en LECAPs
Por su parte, entre las desventajas, en contextos de incertidumbre económica, existe el riesgo de que el Gobierno enfrente dificultades para refinanciar su deuda, lo que puede afectar el pago de intereses y capital. De hecho, en contextos de alta inflación, el rendimiento fijo ofrecido por LECAPs puede no ser suficiente para superar la pérdida de poder adquisitivo, resultando en un rendimiento real negativo.