El Gobierno provincial facilitó, este miércoles, una posta de gestión para tramitación o renovación de la tarjeta de transporte SUBE y una de vacunación, testeo información y prevención de enfermedades.

El ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, junto al subsecretario de Transporte, Rodolfo Díaz y al Programa Salud Integral, acompañó este miércoles un operativo en la Universidad Nacional del Nordeste para acercar a estudiantes gestiones vinculadas a tarjeta SUBE y postas de testeo, vacunación, informativa, de prevención de enfermedades.
Al respecto el Ministro Domínguez ratificó el trabajo conjunto con las universidades públicas “desde el primer día”, destacando el funcionamiento, entre otras cuestiones, de tarjetas SUBE y remarcando que “hoy por hoy, llevamos en la provincia alrededor de 24.000 tarjetas suministradas entre las renovaciones y las nuevas”.
Acerca del trabajo conjunto, Domínguez remarcó que este tipo de gestiones “tiene que ver con la concepción que tiene el gobernador Zdero de apoyar a la educación en todo sentido”. “La educación no es solo el maestro, el profesor y demás, sino darle también la posibilidad a los alumnos para que accedan a la educación, tanto secundaria, primaria o universitaria como este operativo”, insisitó.
El titular de la cartera de Infraestructura, adelantó que este tipo de operativos de carácter integral se replicará en diferentes puntos de la provincia y la capital chaqueña.
Acercar a los estudiantes a servicios útiles
A su turno, el Subsecretario Díaz explicó que el operativo SUBE también tuvo un carácter informativo para los estudiantes de la UNNE, y destacó la gestión realizada por los estudiantes reconociendo que “porque es traer a la gente el servicio que es tan útil para ellos a su lugar, donde ellos están”. “Es muy importante la actividad para todos los jóvenes”, aseguró, ponderanto también el operativo de Salud que incluyó no sólo vacunación sino también testeos e información pertinente.
En esa línea. el titular de la Subsecretaría de Transporte recordó que a a principios de año se realizó una actividad similar en la institución y que “se han atendido aproximadamente 250 casos, desde la renovación a la realización por primera vez de la tarjeta SUBE”. “Los requisitos son simples, solamente el documento y el certificado de alumno regular y con eso ya pueden tener su tarjeta o renovarla si es el caso”, dijo Díaz.
Testeos gratuitos, concientización y un servicio fundamental para estudiantes
Finalmente, Mariano Galeano referente del Programa Salud Integral detalló que durante la jornada los estudiantes tuvieron acceso a testeos, incluso de HIV, destacando que, acoplados al operativo de transporte, acercaron al Campus universitario testeos gratuitos (inmediatos y confidenciales), vacunas de calendario, e incentivo y concientización sobre vacunación de hepatitis A y hepatitis B.
“Este tipo de operativos beneficia mucho, porque hay alumnos que son del interior y que, a veces, no conocen el trabajo que realizamos o no tienen idea también de qué se trata el tema del testeo; que es inmediato, gratuito y confidencial, que con un pinchecito en el dedo a los 15 minutos damos los resultados”, sostuvo Galeano, destacando, a su vez la “buena convocatoria”.
“También esto, ayuda a sacar un poco el tema del tabú, el mito de hacerse un test, de que toda persona sexualmente activa debe hacerse ese tipo de controles, al menos una vez al año, y dando información, entregando preservativo y también informando cuáles van a ser las próximas actividades que haremos de testeo”, expresó el referente de Salud Integral. “Es una posibilidad de acercar, salir fuera de lo que es el circuito de Salud o los Centros de Salud o los hospitales y estar en estos espacios abiertos y públicos”, insistió.
Finalmente, Galeano recordó que en la página del Ministerio de Salud y en el Instagram, se sube el programa de actividades de este mes, adelantando que también estarán acompañando con testeos, vacunación e información, este jueves un operativo en el Centro de Salud cercano al Centro de Salud, el TALA; en tanto que el viernes estarán en el Centro de Salud General obligado y, el lunes, en la Plaza Central de Puerto Vilelas, por la siesta, y también en una feria de emprendedores.