Tras la decisión de la Cámara de Diputados de eliminar el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Clelia Ávila, la interventora del organismo, conversó con Alerta Urbana para abordar los próximos pasos y las implicancias de esta medida gubernamental.
Ávila confirmó que el 18 de julio presentará un informe detallado de su gestión al gobernador Leandro Zdero, destacando que todos los programas anteriormente gestionados por el IAFEP serán transferidos a distintos ministerios o secretarías. Esta reorganización busca mantener la continuidad de los servicios esenciales para la comunidad.
En cuanto a las acusaciones de irregularidades durante la gestión anterior, Ávila subrayó que las denuncias están en manos de la Justicia. «Si alguien de la gestión anterior va preso va a depender de la Justicia; las denuncias presentadas están contenidas en los expedientes», afirmó la interventora. Ante la pregunta sobre posibles condenas, Ávila enfatizó: «Yo no puedo asegurar nada. Eso va a depender de la Justicia».
En la sesión legislativa que resultó en la derogación de la Ley que creaba el IAFEP, se decidió que la estructura orgánica y los bienes del organismo pasarán al Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible. Además, se estableció que el Programa de Desarrollo Rural (Proder) será el sucesor del IAFEP, integrando y mejorando sus funciones en el ámbito productivo.
Ávila también mencionó la interrupción de proyectos de construcción bajo su intervención, explicando que se realizó un relevamiento de obras previas, pero no se avanzó en nuevos proyectos desde su asunción en diciembre. Respecto al personal precarizado del IAFEP, adelantó que muchos contratos no serán renovados, lo que podría afectar a más trabajadores ya desvinculados anteriormente.
En resumen, la eliminación del IAFEP representa un cambio significativo en la política gubernamental, con implicaciones legales y administrativas que serán determinadas en los próximos pasos judiciales y administrativos.