MILEI Y FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su proyección de crecimiento para la economía mundial en 2025 al 3%, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto al informe de abril. Para 2026, la estimación también se ajustó al alza, alcanzando el 3,1%. Esta mejora en las perspectivas globales está relacionada con la reducción parcial de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que bajaron del 24% al 17%, así como con una mejora en las condiciones financieras, la depreciación del dólar y una expansión fiscal en algunas economías importantes.

En lo que respecta a Argentina, el FMI mantuvo sin cambios sus proyecciones anteriores. Se prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca un 5,5% en 2025 y un 4,5% en 2026.

En relación con la inflación global, se estima que disminuirá al 4,2% en 2025 y al 3,6% en 2026. Sin embargo, se espera que siga por encima de las metas en países como Estados Unidos. Aunque la inflación continúa bajando, el informe advierte que las presiones inflacionarias están reapareciendo, especialmente en el mercado estadounidense, donde los costos arancelarios podrían trasladarse a los consumidores.

El FMI identifica varios riesgos que podrían afectar negativamente el crecimiento mundial. Entre ellos, la posibilidad de un aumento en los aranceles tras el 1 de agosto, un retroceso en el comercio global como proporción del PBI, tensiones geopolíticas que interrumpan las cadenas de suministro, déficits fiscales elevados que presionen al alza las tasas de interés y el riesgo de que se debilite la independencia de los bancos centrales.

Frente a este panorama, el organismo recomienda restaurar la estabilidad en la política comercial, preservar la autonomía de los bancos centrales, consolidar gradualmente las finanzas públicas y avanzar en reformas estructurales que impulsen la productividad. Aunque el crecimiento global se revisó al alza, sigue siendo inferior al promedio previo a la pandemia, y el entorno económico continúa marcado por una elevada incertidumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *