tarjetas y dolar

El Gobierno argentino celebra una baja significativa en la inflación de mayo (1,5%), la menor en cinco años fuera del contexto pandémico, destacando que se logró en un contexto de crecimiento económico del 6% anual y tras la flexibilización parcial del cepo cambiario. La estabilidad del tipo de cambio, mantenido deliberadamente bajo, ha sido clave para este resultado, aunque genera dudas en sectores privados por su sostenibilidad.

Desde el Ministerio de Economía proyectan una inflación mensual cercana al 1% hacia fin de año, mientras que las consultoras privadas prevén un cierre de 2025 con una inflación del 28,6%, todavía en descenso. A esto contribuyen el equilibrio fiscal, la restricción monetaria y la demora en ajustes tarifarios.

Sin embargo, persisten riesgos: la potencial presión cambiaria cuando disminuya la oferta agrícola y aumente la demanda de dólares, sumado a la percepción de que el dólar está «barato», podrían generar tensiones. Aunque el Gobierno evita intervenir directamente en el mercado cambiario, se enfoca en recomponer reservas vía superávit comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *