La dirigente social, acusada de participar en el femicidio de Cecilia Strzyzowski, presentó un escrito donde denuncia maltratos a su familia durante las visitas carcelarias.
Marcela Acuña, actualmente detenida e imputada como partícipe primaria en el femicidio de su nuera Cecilia Strzyzowski, presentó una denuncia ante el Ministerio Público de la Defensa y el Comité contra la Tortura, en la que asegura que tanto su esposo, Emerenciano Sena, como su hijo, César Sena, son víctimas de procedimientos «humillantes» por parte del Comando de Operaciones Penitenciarias (COP) del Servicio Penitenciario del Chaco.
En el escrito difundido por sus allegados, Acuña relata que durante las visitas familiares, que se realizan cada quince días, padre e hijo son obligados a desnudarse completamente frente a personal masculino y femenino, en espacios sin cámaras de seguridad y bajo amenazas. Estas requisas, que pueden extenderse por más de veinte minutos, ocurren antes de los encuentros con Acuña, quien es trasladada desde la Alcaidía de Mujeres hasta una unidad penitenciaria masculina.
“Presencié cómo agentes del COP maltrataban verbal y físicamente a mi familia, obligándolos a desnudarse completamente frente a todos, incluso ante el personal femenino que me trasladaba”, denunció la dirigente social.
Además, cuestionó directamente el accionar del COP, argumentando que su función debería limitarse al traslado de internos y no a la realización de requisas. “No es la primera vez que estos agentes agreden a mi familia, especialmente a Emerenciano, mediante insultos o desnudándolo en espacios sin vigilancia”, sostuvo.
Acuña también denunció un agravamiento en sus condiciones de detención. Asegura que se le impide continuar con sus estudios —incluido el aprendizaje de lengua Qom— y participar de actividades educativas o recreativas dentro del penal.
Entre otros reclamos, exigió a las autoridades penitenciarias y judiciales el cese de los «actos represivos» y la garantía de condiciones mínimas de dignidad durante su detención: acceso a alimentos en buen estado, elementos de higiene, posibilidad de comunicación con el exterior y que sus solicitudes administrativas lleguen a destino.