MILEI HOY

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 a través de un mensaje por cadena nacional. El plan económico busca consolidar el equilibrio fiscal, considerado por el mandatario como “no negociable” y la “piedra angular” de su gestión.

Milei destacó los avances logrados en inflación, pobreza y salida del cepo, aunque reconoció que muchos ciudadanos aún no perciben esos cambios en su vida cotidiana. Señaló que los primeros años de gestión fueron los más duros, pero que “lo peor ya pasó”. Agradeció el “temple heroico” de los argentinos y aseguró que el rumbo elegido es la única salida para dejar atrás décadas de frustración económica.

El presupuesto establece que el 85% del gasto nacional se destinará a salud, educación, jubilaciones y pensiones por discapacidad. Incluye aumentos por encima de la inflación proyectada en jubilaciones (+5%), salud (+17%), educación (+8%) y asistencia a personas con discapacidad (+5%). Además, prohíbe financiar el Tesoro con recursos del Banco Central, lo que impediría recurrir a la emisión monetaria.

El Gobierno sostiene que se trata del menor nivel de gasto nacional en 30 años y que, por primera vez desde los años 90, el gasto de Nación estará por debajo del gasto provincial. También se plantea un nuevo esquema simplificado de declaración de ganancias para recomponer la relación con los contribuyentes y con las provincias. Según Milei, mantener el equilibrio fiscal permitiría a la Argentina alcanzar un crecimiento sostenido del 5% anual.

En el plano político, el oficialismo enfrentará un escenario complejo en el Congreso. La discusión debe iniciarse en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, pero la oposición cuenta con mayoría. La estrategia de La Libertad Avanza sería postergar el debate hasta después de las elecciones legislativas de octubre para intentar negociar con la nueva composición de la Cámara baja en diciembre. Sin embargo, la oposición analiza mecanismos para forzar un tratamiento anticipado.

El clima parlamentario es adverso: los gobernadores y varios bloques mantienen un fuerte malestar con el Ejecutivo, lo que podría dificultar la búsqueda de consensos. El rol del PRO, la UCR y bloques provinciales será clave para destrabar la discusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *