Magda Ayala, intendenta de Barranqueras y candidata del Frente Primero Chaco para las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo, se consolida como una de las voces emergentes más resonantes del escenario político chaqueño. Su decisión de tomar distancia del sector peronista liderado por Jorge Capitanich no solo marcó un giro en su trayectoria, sino que también abrió paso a una propuesta renovadora dentro del justicialismo provincial.
“Yo no reniego del pasado, pero había debates que nunca se dieron. Esa oportunidad no llegó, y decidimos seguir adelante”, expresó Ayala en una entrevista con El Garage de Data, dejando en claro que su posicionamiento no nace de la ruptura sino de la necesidad de evolución política.
Con un tono firme, autocrítico y propositivo, la jefa comunal sostiene que la desconexión entre la dirigencia y la ciudadanía es cada vez más profunda. “Cuando una recorre, escucha el hartazgo. La gente está cansada de los políticos. La política tiene que volver a ser una herramienta de transformación real. Pero muchas veces somos los mismos políticos quienes la desprestigiamos con malas decisiones o falta de compromiso”, señaló.
Ayala plantea que el gran desafío es recuperar la confianza de los chaqueños a través del diálogo, la escucha activa y la gestión concreta. “Las peleas constantes entre dirigentes no resuelven nada. Mientras tanto, los problemas reales —la falta de empleo, el deterioro del sistema productivo, la inseguridad— siguen ahí, sin respuesta”, advirtió.
En el marco de su campaña, viene recorriendo intensamente distintas regiones, entre ellas el Sudoeste chaqueño, donde alertó sobre la crítica situación que enfrenta el sector productivo. “¿Quién va a seguir produciendo si no brindamos herramientas de alivio reales? El Banco del Chaco no está respondiendo a las necesidades del productor. Necesitamos políticas que acompañen, no que asfixien”, remarcó.
Con una apuesta clara a romper con las lógicas tradicionales, Ayala busca encarnar una nueva forma de hacer política. “Plantamos bandera para demostrar que hay otra manera: sin imposiciones, sin prácticas del pasado. Queremos construir una alternativa que mire hacia adelante, con compromiso y soluciones”, concluyó.